miércoles, 6 de octubre de 2010

VALORAR LO NUESTRO...


Uno siempre escucha hablar que los jóvenes somos el presente y el futuro, que hay que darle participación a los jóvenes, y todos los discursos que ya conocen.

Hace unos días tuve la suerte de viajar a Buenos Aires, en donde se realizo una jornada de jóvenes de todo el país, intercambiando ideas, experiencias y vivencias de cada Provincia me di cuenta que mi provincia esta un paso mas adelantado en materia de políticas de juventud.

Creo importante, que como jóvenes conozcamos las realidades de las otras provincias y así poder tener el panorama nacional, para lograr pensar que futuro queremos y que futuro se promueve. Esto no es una critica, si no un análisis que todos deberíamos dar para poder cambiar, pensar e innovar en materia de juventud.

Siempre dije que los jóvenes necesitamos recuperar el poder (poder de hablar, poder decidir, poder pensar, etc.) para eliminar las etiquetas sociales “son todos borrachos”, “se drogan”, “solo les interesa la joda” y muchas otras que llevamos. Se y confío en cada joven, en las capacidades que tiene cada uno de nosotros, que podemos ser críticos y sobre todo sujetos pensantes y reflexivos.

Para conocer la realidad más haya de las fronteras de nuestra provincia.
Con los jóvenes que hable de las diversas provincias, la mayoría me contó que tenían una “dirección de Juventud”, que la misma esta conducida por una, dos o tres personas de entre 35 y 40 años, y que desde ahí se piensan acciones concretas para la promoción, difusión y participación joven. Todos sabemos de la tremenda inmensidad y diversidad de cada provincia, como así también conocemos que no se puede plantear las cosas sentados en un escritorio.

Seguramente a estas personas le sobra voluntad para pensar acciones que promuevan la participación juvenil, pero no basta con hacer o concretar un recital gratuito para jóvenes. No logran eliminar las etiquetas sociales que se imprimen en los jóvenes de sus provincias con el conocido “no participan” o “no les importa nada”. No logran ver que lo que falla es la forma que están pensando la acción.

En fin, terminan siendo meros programas destinados a jóvenes, en donde se intenta hacer acciones para y por los jóvenes, cuando realmente tienen que ser desde y con los jóvenes. Se sigue viendo a la juventud como un ghetto apartado de la sociedad, y ese es el error, como jóvenes somos capaces de pensar políticas publicas, somos capaces de proyectar un futuro distinto, somos SUJETOS.

Las diferencias…
Ahora bien, ¿cual es la realidad en nuestra provincia?, ¿que es lo que pasa con los jóvenes?, ¿que es lo que se realiza?.

Lo conocí hace dos años, y me llevo unos meses entenderlo, no seré especialista pero puedo contarles lo que yo entendí sobre el tema. El gobierno provincial creo un Gabinete Joven, que básicamente integra a jóvenes a la vida de los Ministerios de la Provincia de Santa Fe y participan de todas las acciones de gobierno.

Entonces, dentro de cada ministerio nos vamos a encontrar con jóvenes de este Gabinete que diariamente imprimen la mirada joven en las distintas iniciativas, rompiendo con las estructuras tradicionales y revalorizando a los jóvenes frente a la mirada de la Gestión Provincial.

Logrando así que los jóvenes sean actores fundamentales para la construcción con los adultos, de un presente y un futuro colectivo, en donde dejamos en claro que podemos aportar energías, capacidades y conocimientos a las acciones de gobierno.
Desde esta trasversalidad se desarrollan programas integrales, para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad en su conjunto, dejando de ser los jóvenes solo destinatarios de acciones o propuestas, para pasar a ser sujetos involucrados en la elaboración del proceso de cambio.

En mi caso vivencie diversas acciones y experiencias, que es bueno poder contárselas. El “Lo quiero ya!!” en dos ocasiones, una en la parque de mi barrio “Hipólito Irigoyen” de zona sur, y otro en la Plaza Cívica de Rosario. En ambos me encontré con jóvenes de toda la ciudad en medio de graffittis, murga, hip hop, skaters, circo, feria de diseños y recitales de bandas barriales y locales. El programa en su lectura no dice nada, pero en su vivencia trasmite todo, un espacio en donde somos los jóvenes que decidimos como va a ser la jornada, donde nos encontramos nosotros mismos y logramos ver que somos un pedacito del otro, a su vez en convivencia con toda la comunidad. Logre que muchos adultos despeguen las etiquetas de mis hombros, y vean todo el potencial que tenemos los jóvenes.

Hablando con amigas de algunas comunas de la Provincia, me contaban que su Comuna se había sumado a la Red de Municipios y Comunas, logrando así potenciar acciones conjuntas con el gobierno provincial de políticas públicas con perspectiva joven. Que la participación de los jóvenes había sorprendido a todos y que muchos cambiaron las etiquetas que les ponían, sumándolos a las diversas acciones de la comuna para que impriman la mirada joven en ellas.

Otros que me han dejado huellas son los dos foros joven de mi Región (Rosario y Villa Constitución) y la Segunda Conferencia Provincial de Políticas de Juventud, en donde los jóvenes de la región en el primer caso, y la provincia en el segundo pensamos, debatimos y acordamos que creíamos importante en materia de juventud, sobre que bases se debían asentar las políticas publicas de juventud y pensando un Plan de Juventudes. En el segundo foro que participe este “Plan Santa Fe Joven” se presento y me dio la posibilidad de entender muchísimas cosas, aparte de ver mi participación plasmada en un plan de gobierno.

Siempre participe en todo lo que podía con todas las fuerzas, pero muchas veces no lograba viabilizar y lograr el objetivo. Este Plan te da eso, potencia las ideas de los jóvenes, les otorga las herramientas para viabilizarlas. El mismo esta organizado en ejes, y dentro de cada eje tiene líneas de las cuales podemos desprender las distintas acciones que pensemos. Una de las cosas más positivas es que de esta manera se atiende a la diversidad de realidades de cada región, ciudad, municipio, comuna o barrio; y a su vez los jóvenes con energías en vez de “pincharse” potencian, replican sus ganas y fuerzas.

Se me vienen otras acciones a la cabeza que fui vivenciando como el programa Demos, las noches Galileanas, la muestra de “Juventudes en Foco”, el programa de Voluntariado, y hay otras que no conozco.
Describí mas detalladamente las que a mi mas me marcaron, cada joven que las ha vivenciado seguramente tendrá una mirada diferente, y eso es una de las cosas mas positivas, es de la diversidad de pensamientos, el debate y los acuerdos de donde salen las acciones “mas ricas”.

Me decidí a dar esta opinión porque creo que cada joven debe participar e integrarse a estas experiencias, por que créanme que si saltamos las fronteras de la bota no las encontramos, y seria importante para el futuro de nuestro país poder ver replicado lo de la Provincia de Santa Fe en todas las provincias, localidades y ciudades.

Mas allá de poder encontrarnos con nosotros mismos y nuestros pares, pensar en conjunto como mejorar la vida de cada joven y la nuestra, está lo mas importante que es TENER LA PALABRA, VOLVER A SENTIRNOS SUJETOS Y SER ESCUCHADOS POR UNA GESTIÓN.

Seguramente que a este Gabinete, dispositivo, decisión de un gobierno provincial o como quieran denominarle le queda mucho por hacer y modificar, es por esto que se necesita de la participación de cada uno de nosotros, da cada uno que pueda dar su opinión e imprimir sus ideas, para pensar una Provincia Joven.

Tenemos las herramientas, los medios y el espacio solo queda decirnos a participar.

Eugenia Palillo

martes, 5 de octubre de 2010

Imposible?? No!!! Difícil, si…

Cuando tenia unos 7 años, hace 15 añitos ya, aprendí algo que me acompaña en cada paso que doy en la vida.
En ese momento, tenia a mi abue internado…Para mi, mi abuelo significaba muchísimo, era como un prócer, un ejemplo de vida, era “lo mas”.
A causa de un infarto lo internaron en terapia intensiva, como yo era chica mis viejos me mantenían al margen del tema. Después de un día entero preguntando por mi abuelo y exigiendo que me lleven a verlo, fui al sanatorio. No me olvido mas ese momento, justo era el horario del informe, yo era una pulguita. Mi mama nos corrió a un costado y se quedo con nosotros, mientras que a mi abuela y a mi viejo le daban la fea noticia. “Es IMPOSIBLE que salga de esta”, “su estado es muy delicado, su vida corre peligro”; esas fueron las palabras del medico que años después me contó mi papa. Yo desde lejos, lo único que vi fue a mi abuela como rompía en llanto.
El medico se retiro, mi mama y mi hermano se acercaron a brindarle un abrazo a mi abuela. Yo “la culo inquieto de la familia”, me escabullí y entre a terapia. Que feo momento!! Rápidamente divise a mi abuelo, el estaba despierto. A todo esto, mi papa se percato de la situación conjuntamente con los médicos que estaban en terapia. A los gritos y a los llantos, NO QUERÍA SALIR. Mi abuelo levanto la mano, y así fue como logre mi momento junto a el.
Lo único que me salio en ese momento fue decirle, “Tati es imposible que vivas?? No puedo hacer nada??” Mi abuelo, con mucho esfuerzo, me dijo Euyi “Nada es IMPOSIBLE, nunca dejes que apaguen tu fuerza y energía porque eso transforma lo IMPOSIBLE en POSIBLE”. Seguidamente le pregunte, te voy a seguir viendo?...y se rió y me dijo, “claro que si, ahora te tengo que demostrar que NADA ES IMPOSIBLE”. Así fue como mi abuelo contrariamente a todos los pronósticos salio adelante, me acompaño muchos años más, me enseño miles de cosas más. Murió a mis 18 años, el día de su cumpleaños.
Porque relate todo esto?? Porque es esto lo que me acompaño y me acompañara toda la vida.
Fue por esta demostración que pienso que todo es posible, solo hay que quererlo, esforzarse, trabajar duro, “remarla en dulce de leche” como diríamos ahora.
Me imagino que te estas preguntando a donde quiero llegar…Prosigo…
Ante todo siempre apoye la democracia y entendí que para mantener la democracia se necesita participar. Es así, cuando uno quiere cambiar algo, o hay “x” cosa que le molesta, no hay mejor manera que cambiarlo, reformarlo desde adentro.
Cuando leí todo lo que padres, tíos y abuelos de la “generación joven” habían peleado con sus vidas para que hoy podamos vivir en democracia, emitir un voto, hablar con libertad, etc. etc. decidí que tenia que devolverle algo, que tenia que estar sosteniendo esa bandera, que no tenia que permitir ni que la manchen ni que la salpiquen.
Entendiendo que las 24 hs. al día accionaba, pensaba, hablaba con ideales socialistas; tome la determinación de apoyar este proceso de cambio, esa lucha para que la desigualdad desaparezca, para que la solidaridad se expanda en todos los ciudadanos, la educación se garantice, la salud mejore, etc.etc.etc.
Hoy 5 meses después, teniendo como cara visible a H.Binner me di cuenta que estoy en el lugar adecuado, no por lograr todo lo que quiero para la sociedad, si no por respetar ante todo la transparencia, no corromper sus principios, pelear por el derechos de cada santafesino, descentralizar, mejorar la educación, construir escuelas, centros de salud, pavimentar, hacer la justicia mas justa, sumar uniformados, etc.
Porque traigo a colación estos dos sucesos??
Antes de ayer, me tuve que acordar de las palabras de mi abuelo, cuando todo se me derrumbo, cuando de mi propia boca salio la palabra “IMPOSIBLE”.
Rápidamente reaccione, y me negué a la idea de que algo sea imposible. Es así como termine escribiéndote a vos que te tomaste un ratito para leer esto.
Te escribo, porque el camino es difícil para el socialismo en un país capitalista, centralizado en Capital, con una presidente que hace vista gorda a los reclamos, a la palabra de la gente, a la innombrable inflación. Es difícil cuando hay una presidenta que le debe a los santafesinos 4 mil millones, es mucho mas difícil cuando los senadores provinciales opositores lo único que les importa es hundir a la Gestión Provincial actual para tener un lugar en el 2011. Es duro imaginar que los senadores opositores, que son santafesinos, se nos rían en la cara sin importarles nuestro bienestar. Es mucho más duro cuando los gremios en vez de velar por los intereses de cada docente, miran sus bolsillos y las elecciones de conducción que se avecinan. En fin, es “remarla en dulce de leche”, pero todo seria más fácil si la sociedad se uniera, todo seria más fácil si vos me ayudas y te comes algunas cucharas de dulce de leche. Yo voy a seguir remando, pero te invito a vos a que vengas a remar con migo. No te preocupes que dulce de leche hay para todos, porque cuando estamos terminando el pote, viene algún opositor con sus multinacionales y lo llena de nuevo.
Es un cambio que necesita de vos, y de cada ciudadano, necesita que vos confíes y te comprometas, leas y te informes, dialogues y expliques…Que en Santa Fe hay una Gestión que quiere hacer las cosas bien, hay una Gestión transparente, hay una Gestión que quiere recuperar algunas cosas que perdimos y quiere avanzar a base de un proyecto que requiere un cambio de gran profundidad y conciencia ciudadana. Quiere creer, quiere soñar, quiere trabajar, quiere “remarla” para que esta sociedad se transforme en una sociedad igualitaria, respetando los géneros, los principios, tus derechos y los de cada ciudadano.
Yo voy a estar ahí, un rato remando y otro rato comiendo dulce de leche. Te ofrezco los remos y la cuchara, vos elegís el que quieras.
Pero no me cortes mi ilusión, no borres las palabras de mi abuelo.
Estoy convencida que lo imposible con vos se transforma en POSIBLE. Apoyemos entre todos este cambio.

Yo en vos confio...

A ustedes les quería hablar, tratando de no redundar en palabras tan teorizadas pero no quería perder la oportunidad de poder decirte…
Decirte que mis 22 años me permitieron ver algunas cosas, que se que no son todas…pero te aseguro que de cada una logre un aprendizaje.
Imaginando el futuro, cierro los ojos y me cuesta ver a mi querida bandera. Hablo con amigos y me cuesta creer que hagan un voto de conciencia. Voy al boliche y no logro escuchar la voz de mi presencia. Camino en la calle y no logro sentir el aroma de un hogar. Toco tu mano y no logro ver el futuro. Que será lo que nos habrá pasado?
Me niego a esta idea, me levanto convencida que se viene el cambio, pero hablo con vos y el que tenes a tu lado, todo se me derrumba muy rápido.

Políticos? Partidos? Capitalismo? Mentiras? Engaños? Corrupción? Todos son los culpables de este miserable sentimiento? No habrá que hacer una auto evaluación.

Pensaste en el vecino cuando votaste? Pensaste en la Nación cuando decidiste? Pensaste en tu Provincia cuando coimeaste? Todavía sigo creyendo en vos, no cortes mis alas, no trates de ponerle riendas al viento, es imposible, dejame vivir mi utopía por mas imposible que parezca.

Pensemos en el colectivo de todos los días, subimos y compartimos un camino, un lugar, un espacio. Así debe ser nuestra vida para un cambio. Subirse a un colectivo, sin quejas ni suspiros, compartir el asiento, compartir ese momento, buscando el bien de todos los pasajeros. Tan difícil será pensar eso?

Yo te creo capaz de hacerlo, se que es difícil confiar después de los golpes recibidos, pero no empañes mi futuro divino, no opaques mi sol con la palabra conflicto, no apagues el canto de los pájaros con el grito.

Veni, yo te invito, vas a ver que fácil es caminar por este sendero. Tendremos piedras en el camino, pero siempre es más factible correrla entre muchos que yo sola para cambiar mi destino. Dame la mano, yo te llevo al principio, seguro que en algún tramo de este largo camino tu me llevaras por el rumbo correcto.

Te cuesta creerlo?? Entonces sigo…
Si tenes hijos querrás un mundo distinto, si tenes nietos querrás un futuro para ellos, si tenes amigos querrás ver la felicidad en su rostro, si estas solo yo te ofrezco un lugar junto al mío.

No nos conocemos, pero yo en vos confió. Te ofrezco mi mano, te sedo mi lugar, te abro mi corazón, me desnudo frente a tus ojos, es que no entiendes que en tus manos esta mi destino?

No creas en lo que te dicen que el mundo esta destruido, tampoco seas sonso no es el paraíso…Pero todo tiene un remedio mientras estés vivo. Nosotros mismos dibujamos el futuro con los hechos del presente.

No te hagas el descreído, yo se que te interesa un nuevo destino, no tengas miedo vení a caminar con migo. Si no te gusta el colectivo, podes dejarlo, pero vas a saber que lo habrás intentado.

Es difícil vivir sin objetivos, es difícil creer en políticos, pero si leiste hasta es porque en algo habrás creído… Yo si confío, hoy pongo las manos en algunos políticos, pero más que eso en un partido.

Partido en el que me fío, no solo por sus integrantes si no por sus principios. Es difícil cambiar las cosas en una sociedad ciega por los medios, callada por el miedo, anegada por los malos políticos. Yo te invito a intentarlo, veni con migo… Proba, fíjate, lee, infórmate…Este es mi partido…

¿Porque el Socialismo es la mejor opción?

Primero voy a mencionar algunas aclaraciones sobre el actual gobierno nacional, que lejos esta de ser socialista.

Algo a tener es cuenta es que si dentro de la estructura partidaria se encuentran personas como Luis D`Elia( el militante social oportunamente advenido en despiadado gladiador a sueldo del kirchnerismo) a quien se lo podría denunciar por miles de razones tales como incendio una comisaría en la boca, violaciones a las garantías constitucionales, sus constantes agresiones y violaciones al orden público, intolerante; el accionar de ese partido político, en este caso “K”, será en relación a sus militantes y las personas que se encuentren dentro de la estructura partidaria, por mas discurso que pueda contradecirlo.

Difícil se hace analizar y hablar de un gobierno que tiene múltiples carencias, pero por sobre todo y la mas importante es la incoherencia entre sus discursos y sus accionares.

Desde mi subjetividad voy a expresar algunos conceptos, porque sin teoría no puede existir una praxis, y sin la práctica no hay teoría.

Muchas personas piensan que el sistema capitalista alude solamente al “Sin capital no hay producción, y sin producción no hay trabajo”. Hoy, esa concepción es constantemente bombardeada desde los medios de comunicación por las clases dominantes y sus voceros. Machacan sobre la imposibilidad de desarrollarnos como sociedad, como país, si no creamos las condiciones necesarias para que los filantrópicos dueños del dinero inviertan parte de su capital entre nosotros (¡por lo cual deberíamos estar eternamente agradecidos!). El verdadero triunfo del Capitalismo reside, justamente, en que las mayorías piensen lo que las clases dominantes quieren que piensen: que el trabajador crea que su rol en la sociedad no puede ser otro que el de ser explotado. O, peor aún, que su aspiración sea la de, algún día, poder llegar a explotar a otros. Una de las razones, por la cual exprese lo que exprese sobre los medios de comunicación en su momento.

Para que semejante cosa ocurra, queda muy en claro que el capitalismo no es solamente una forma de ordenamiento de las relaciones de producción, es decir, un sistema meramente económico: es algo mucho más complicado que eso. El Capitalismo es una herramienta para la explotación, que demanda una compleja estructura político-ideológica para la cooptación de la conciencia de las mayorías.

Entonces puedo decir que el capitalismo, en su devenir, determina una concepción filosófica respecto de la vida: es ésa que a todo le pone precio, pues todo es pasible de convertirse en mercancía. La libertad es la libertad de comercio (y en su nombre hay que arrasar a todo aquél que se le oponga, generando una nueva “religión” que produce sus propias “Cruzadas”). Así, la salud, el medio ambiente, la educación, la justicia, la vivienda, dejan de ser derechos para pasar a tener precio de mercado.
En consecuencia, la mentira y el ocultamiento son políticas, necesarias e imprescindibles para su sostenimiento.

Esta introducción sirve como plataforma para desarrollar la crítica sobre la actualidad nacional y el desenvolvimiento del gobierno Kichnerista. A través de minuciosos análisis de los datos de la realidad, se puede decir que persiguen un carácter neoliberal, y por lo tanto para nada antiimperialista en los hechos (políticas), muy a pesar de su discurso, herramienta que utiliza como método de engaño. Para ello, ha manejado los índices económicos, como por ejemplo considerar como empleados a aquellos que cobran un plan social de $150, o a los que sobreviven “de changa en changa”; o considerar “pobres” a aquellos que ganan menos de $800 cuando la canasta familiar excede ya largamente los $1600. Las tremendas cifras de pobreza y desempleo serían más deshonrosas aún y describirían de manera más certera y dolorosa la realidad si no fuese por semejantes mentiras. Ha cooptado miserablemente a un sector del campo popular que es utilizado como fuerza de choque contra aquellos que se atreven a manifestarse contra las políticas de entrega de la administración “K”.

A modo de conclusión, del kirchnerismo, se pueden esperar mayores aumentos de tarifas, por ende de precios (los que no pueden ser controlados por ningún acuerdo gobierno-empresarial, ya que defienden los mismos intereses.
Mientras tanto tal vez “mejoren” algunos números de la macroeconomía; el PBI crecerá y también las exportaciones y la recaudación, pero a costa de una brecha cada vez más grande entre los que más ganan y los que menos tienen. Hoy en día esa diferencia, entre el 10% más rico y el 10% más pobre es de 29 veces, mientras en el 2001, el año en el que estalló el país, esa diferencia era de 26 veces.
Para ser más claro, significa que el sacrificio de todos sirve sólo para que gocen de su vida unos pocos.
Algo que habrá que modificar de raíz, entonces, si es que realmente aspiramos a vivir en una sociedad verdaderamente justa.

Del otro lado de la vereda nos encontramos con una realidad MUY DISTINTA…El socialismo… Quien ha demostrado en su accionar, sobre todas las cosas, coherencia y transparencia, trabajo y sacrificio, honestidad y democracia.

Ahora, ¿qué es el socialismo? No es una gran burocracia dedicada al bienestar social. No es simplemente que el Estado se apodere de la vieja economía capitalista. En el socialismo y las “mayorías” (que son la gran parte de la sociedad) transforman conscientemente las estructuras económicas, las relaciones sociales y las ideas que perpetúan las divisiones sociales y de clase. Se desata la creatividad e iniciativa de los que han estado en el fondo de la sociedad.

La palabra socialismo en su termino etimológico, tiene que ver con lo social, es decir todo aquello relativo a la sociedad.

Cuando uno habla de sociedad, no está hablando de un solo aspecto; ya que está lo económico, político social y cultural. Es decir hay una serie de factores y de denominaciones que integran lo que es la vida social.

En la actualidad se da un debate entre el sistema actual y el, este se enfoca más que todo en lo económico y es el modelo neoliberal donde el Estado tiene como rol garantizar la seguridad de la población, ordenar un poco las finanzas públicas y que todo lo demás se deja en el ámbito privado, eso es el neoliberalismo.

El socialismo es la filosofía que nace como respuesta superadora de todos los males que genera el capitalismo. Ser socialista implica tener una filosofía de vida, es una postura frente a la vida. Esa postura en primer lugar, no es dogmática. Siempre está abierta a cambios, siempre se auto cuestiona.
No tiene verdades indiscutidas, salvo una: sentir profundamente cualquier injusticia que se cometa en cualquier parte del mundo. Estar siempre del lado de los que menos tienen o de los que directamente no tienen nada (igualdad).

Tiene componentes éticos (ej: honestidad), económicos (ej: el que más tiene más paga de impuestos) y políticos (ej: democracia) que siempre están en rediscusión.
Ahora bien, cual es la mejor manera de llevar poner en práctica el socialismo? Creo que el paso a paso (progresismo o progresista).

Progresismo y progresista son términos ideológicos de aplicación genérica, que agrupa posiciones políticas, doctrinas filosóficas, éticas y económicas.
El progresismo defiende nuevos tipos de libertades como las ligadas a la identidad sexual (feminismo, derechos de los homosexuales), el aborto, la defensa de la tierra (ecologismo), derechos de los animales; y otras como el laicismo. Es tolerante con la diversidad religiosa y la inmigración (multiculturalismo).

Es así que en la actualidad las principales características de la centroizquierda: Son el progresismo como vía a un modelo de desarrollo económico y social para todos. Reconfigurar las cargas sociales de forma que el mayor esfuerzo lo haga quien mas capacidad contributiva tiene como instrumento de redistribución del ingreso en la sociedad. Defensa a ultranza del Estado de bienestar, considera un compromiso defender las políticas sociales a favor de la igualdad de oportunidades y del acceso de todos los ciudadanos a servicios sociales básicos. Mayor gasto público del que está dispuesto, especialmente en programas sociales; aunque sin caer en excesos. Equilibrio fiscal. Extensión de los programas sociales que al mismo tiempo fomenten ciudadania. Regulación de los mercados, para evitar abusos de la empresa privada y defender al ciudadano. Legislación laboral que realmente proteja a los trabajadores. Opuestos a la Privatización de las empresas del Estado.

No nos planteamos crear un partido para las próximas elecciones. Nos planteamos echar las bases de un verdadero partido socialista que luche por el cambio de poder en la Argentina. Cambio que no podrá ser conseguido solamente por un partido sino por una confluencia de fuerzas políticas de distinto origen y definición política e ideológica, pero coincidente en cambiar las relaciones de poder en la Argentina.

Imaginen una sociedad en que la gente conozca el mundo y lo transforme conscientemente, donde se haya zafado de las cadenas de la tradición y la ignorancia, donde se trabaje colectivamente para producir los artículos básicos y también para explorar el arte, la cultura y la ciencia, ¡y se divierta haciéndolo!. Donde el punto de vista científico y la imaginación se refuercen uno a otro, donde haya unidad y diversidad, y se dé amplio debate y lucha ideológica sobre el rumbo y el desarrollo de la sociedad, pero sin antagonismos de clase. Donde las relaciones humanas se basen en respeto mutuo, amor a la humanidad y un verdadero interés por su bienestar. Un mundo que cuide el ambiente.

No es una fantasía ni una utopía, el cambio esta en manos de todos…

Eugenia Palillo

Correcciones y aportes de Ignacio Nogerol ;)

Para leer

Por favor, seas de un partido o no, léelo. Es solo un ratito y esta echo por una persona igual que vos, a una persona que le sobre la ilusión y la fuerza para seguir creyendo en los Argentinos. Tengo 22 añitos, para algunos es muchos y para otros es poco, pero quiero contarte mi pensamiento y sentimiento sobre lo que estamos pasando los Argentinos. Léelo hasta el final.

Ayer le diste apoyo a “Gente” como el Lole, que se digna a acusar a otros de hacer una “Campaña sucia”, soy una convencida de que cada persona es esclava de lo que dice y hace:


Llegó a la política farandulera de la mano de Carlos Menem a quien admira y apoyó hasta en la última elección.
Como gobernador puso a su sobrina Verónica como secretaria privada. Verónica Reutemann hoy está procesada por compras con facturas truchas a empresas fantasmas creadas por su marido por valores superiores a los 10 millones de pesos / dólares. Su comentario: “No tengo nada que ver, uno no elige la familia…”
Impuso como senador a su amigo íntimo y socio Jorge Massat. Reutemann logró que Massat sea presidente de la Comisión Bicameral de Privatizaciones junto a Liliana Gurdulich de Correa, otra vieja conocida del piloto.

Durante los años de mandato, Massat y Reutemann desviaron 57 millones de dólares hacia el Ingenio Arno. Nunca se aclaró el destino de este dinero que debió haberse distribuido en Villa Ocampo. Pero el dinero nunca llegó. Jorge Massat no pudo explicar el enriquecimiento ilícito por más de 17 millones de dólares, fué procesado y condenado. Su socio, mentor, amigo íntimo y confidente Carlos Reutemann como siempre, miró para otro lado y dijo “No me consta que haya robado. “

Ese mismo año Carlos Reutemann no pudo justificar ante la AFIP un crecimiento patrimonial de 6 millones de dólares. Al mismo tiempo se le descubre una cuenta en suiza no declarada por 9 millones de dólares y comenta “Se me olvidó, mi contador debería haberse acordado”

Durante sus 8 años como gobernador acumuló miles y miles de demandas, pero lo que es peor, su gobierno sumó 3132 denuncias por corrupción. Esa cifra significa más de una denuncia de corrupción por día, durante 8 años.

Amigo íntimo del obispo Storni, impidió durante sus dos mandatos, que el cura pedófilo, sea investigado y juzgado por corrupción de menores.

Fervoroso adherente al Consenso de Washington , admirador público del duo Menem, Cavallo y “privatizador compulsivo” como se define a sí mismo (ver nota en Revista Gente Julio 98 inicia el desguace de Santa Fe).

Por orden expresa de Reutemann se eximió a la Caja de Jubilaciones de la Provincia de presentar balances durante su dos gestiones. Resultado: un gran saqueo con un déficit superior a los 1000 millones de dólares que se arrastra hasta nuestro días.

Por pedido de Menem y coima mediante, puso el puerto de Rosario en manos del consorcio filipino, quienes jamás pagaron el canon ni cumplieron con los contratos. Tres años más tardes se retiran dejando una deuda de 120 millones de dólares.

Privatizó la Dipos, (Aguas). Pasaron los años y no se realizaron las obras comprometidas por la empresa francesa, el servicio empeora, la empresa se retira, la provincia pierde 90 millones de dólares y afronta un juicio por 300 millones más.

Privatizó el Banco Provincial. Lo entregó por monedas a los hermanos Rohn. Se perdió una cartera de más de 600 millones. Se perdió el instrumento financiero de la provincia.

Intentó privatizar la EPE, la destruyó y descapitalizó durante 4 años para tener una excusa, la resistencia del sindicato lo impidíó. La empresa quedó en estado agonizante y va llevar años recuperarla.

En la Asamblea del 2001 anunció su intención de privatizar los dos aeropuertos santafesinos Sauce Viejo y Fisherton, la crisis se lo impidió.

Envió a Mercier a EEUU a gestionar créditos a organismos internacionales por 300 millones de dólares y ofreció como garantía privatizar la totalidad del sistema de Educación y Salud. No le dan los tiempos para concretarlo.

Ni ahorro ni austeridad. Enfrentó la crisis del 2001 haciendo “La Gran Reutemann” no solo no les aumento, sino que les rebajó el sueldo a maestros, policías, médicos, jubilados, administrativos…Les sacó el 13% de sueldos y jubilaciones durante cuatro años. Su pensamiento fue claro: “Si el mayor gasto es en sueldos, achiquemos los sueldos…”(sic)

La inversión porcentual en Salud de sus dos gobernaciones es la mas baja de la historia política de Santa Fe o sea de los últimos 170 años. No construyó un solo centro de salud en toda la provincia y el único hospital que levanta, no solo adolece de todo tipo de problemas edilicios sino que desapareciò en la última inundación por haberse construido en terrenos inundables.

La inversión en Educación fue nula. Solo se pagaron sueldos reducidos en el 13%. No se construyo ni una sola aula. El deterioro va a llevar años revertirlo.

Reemplaza en Seguridad, civiles por genocidas, como el Coronel Regie acusado de 40 muertes y secuestros. El resultado: Diciembre 2001, Pocho Lepratti y 7 muertos en la más dura represión de Argentina.

En 8 años como gobernador no realizó un solo proyecto para mejor la provisión de agua. Los dos tercios de la provincia ingieren agua de pésima calidad.

Como senador votó: Coparticipación, Financiación Anses, Superpoderes, la lista es interminable y solo reaccionó cuando le tocaron el bolsillo con las retenciones. etc.

Tambien le diste tu apoyo a Francisco de Narváez:



El 31 de agosto de 1999 se estrelló el vuelo 3142 de LAPA, accidente en el que murieron 65 personas. Francisco de Narváez era parte del Directorio de LAPA y fue procesado porque el fiscal consideraba que la política organizativa de la empresa, esto es, recortar gastos, más la complicidad de la Fuerza Aérea Argentina que no controló como debía a LAPA fueron causales del Accidente.(Diario Perfil)

Cuando Francisco de Narváez retornó a los negocios de su familia en Casa Tía, echó a 3.500 empleados. Leamos lo que nos cuenta el propio Francisco de Narváez en un paper que presentó en la Universidad de Harvard: “La mayoría de la gente que despedí tiene más de 25 años de experiencia en Tía; en conjunto me deshice de 5.000 años de experiencia. En un momento la empresa perdió su cultura; todo lo bueno y lo malo. Despedí a todos, desde cajeros hasta asistentes de gerentes. Gente que en el pasado había dirigido la empresa y, ahora, si no estaban de acuerdo con una idea, no la llevaban a cabo. Fue una decisión difícil de tomar y aún vivo con eso. No tiene sentido pensar en forma justa. No hay justicia”. (Diario Miradas al Sur, “El cuento de la (Casa) Tía, Eduardo Anguita)

El Diario Perfil le consultó a Francisco de Narváez acerca de una llamada realizada a Jorge Sobisch luego de la represión que dio por resultado el asesinato de Carlos Fuentealba: “- Usted fue uno de los pocos que llamó a Sobisch después del asesinato del maestro Fuentealba. ¿Piensa que Sobisch hizo bien en desalojar el puente a cualquier costo?

- Hizo lo que tenía que hacer como funcionario público”.



Comunicado de los trabajadores del diario El Cronista, cuyo propietario es Francisco de Narváez (14/4/09):

“Los trabajadores del diario El Cronista cumplimos ayer un paro total de actividades, que forzó la salida de un diario de emergencia, más chico e íntegramente realizado con cables. La edición no tiene una sola firma de redactores o editores del diario. La medida se adoptó ante la negativa de la empresa, propiedad del diputado del PJ disidente, Francisco De Narváez, a abrir la paritaria salarial tal cual se comprometió en un acta ante el Ministerio de Trabajo a fines del año pasado. La empresa debería haber abierto la discusión, según ese compromiso, el primer día hábil de febrero. Los trabajadores venimos reclamando un aumento de 500 pesos para todos.

Luego de infructuosas reuniones con la patronal, los trabajadores resolvimos el paro, que fue votado casi por unanimidad. La asamblea que lo decidió fue la más numerosa de la historia reciente del diario, con participación de todas las secciones de la Redacción, más los sectores de administración y comercial. El lunes que viene, a las 16, los trabajadores realizaremos una asamblea para resolver cómo seguimos con nuestro reclamo.

Solicitamos a las comisiones internas del gremio de prensa, agrupaciones sindicales de otros sindicatos, delegados y directivas sindicales, enviar adhesiones y mensajes de solidaridad a esta dirección”.



El unico proyecto que presento como diputado en TRES AÑOS tiene que ver con una fiesta nacional y durante tres ciclos legislativos de cada 100 sesiones falto a 61 en 2006, 69 en 2007 y 86 en 2008.

Podría seguir nombrando, pero no tiene sentido. Seguramente la gente que voto a “personas” como estas no quiso leer, no quiso ver, no quiso escuchar.

Porque escribo esto un día después de las elecciones y no antes??, por el simple echo que todas las personas podían tener acceso a esta información pero no quisieron. Pero seamos concientes de las cosas que hacemos y a quien vamos a votar en un futuro, no volvamos a épocas oscuras en donde nadie lo votaba a Menen pero el seguía ahí, en el gobierno por mayoría de votos.

Basta de hacer campañas, diciendo solamente que vamos en contra de… en este caso les toco a los K…Basta, proyectemos, prográmenos, TRABAJEMOS…

Nosotros elegimos, después no nos quejemos…Tienen dos años para pensar y ver la realidad, dejenme seguir confiando en el Argentino. Si realmente quieren un cambio, no pueden seguir apoyando a gente como esta, por favor déjenme creer en cada uno de ustedes.

No voy a permitir que me quiten la ilusión, quiero seguir volando y creciendo, espero un mundo mejor…Ya se, mami me dice que con 22 años tengo que abrir los ojos y que es el Argentino el que no quiere crecer, no quiere cambiar, no quiere la igualdad, no quiere ayudar, no quiere, no quiere… Yo voy a confiar en todos ustedes, y espero que de acá en adelante el voto sea totalmente a CONCIENCIA.

No queremos hablar de partidos, no lo hagamos, pero si hablemos de echos, de personas, de historia, de educación, de salud, etc. es así como podemos ser concientes cuando ponemos ese papelito que es el voto y por el cual mucha gente murió en su momento.


RESPETEMOS A ESOS MUERTOS PATRIOTAS QUE CONFIARON EN NOSOTROS Y POR ESO DIERON SU VIDA.

GRACIAS POR PRESTARME UN RATITO DE TU TIEMPO, Y LEER ESTO!!

YO VOY A SEGUIR HACIENDO CAMPAÑA, Y LA DENOMINO LA CAMPAÑA DE LA CONCIENCIA.

Quiero que lean mi pensamiento…

No logramos ver el futuro, y lo que el nos advierte, cundo se transforma en presente.
No descubrimos porque la juventud no valora la vida, no pelea por ella, no forja un futuro, y en cambio entierra sus conocimientos en alcohol y droga, mata su comunicación en celulares, sus juegos en cibers y su vista en tele.
No podemos ver que un pasado dejo huellas que no logramos borrar. La represión que han padecido, la pelea constante por la vida en esos tiempos, la lucha por la libertad de pensamiento, el aferrarse día a día a una identidad, y miles de cosas que se han vivido en el país y en el mundo con los gobiernos de facto. A estos tiempos los comparo con una bomba atómica; estallo, mato y ahora padecemos los efectos de la radiación.
Por eso les digo…
Que me piden a mí de 18 años, que valore mi vida, si no me han mostrado que es preciada. Que me piden que piense, si ustedes con lo que han pasado temen a que pensemos y por eso todo nos han solucionado. No me pidan que luche por mí, si nunca me dejaron luchar por miedo de que viejos tiempos vuelvan a sus vidas. Que me piden que me de cuenta que debo participar, votar con orgullo y amar a mi patria si solo me han enseñado de que vivo en democracia y no me han mostrado e inculcado que hubo miles que murieron para que yo hoy tome un “papel” y vote manifestando que ese es mi ideal.

No me hablen de unión cuando a ninguno de los que estaba en sus estancias o en la cancha de fútbol le importo que miles de personas murieran. No me hables de esto, si naci en un mundo donde todo es desigual, en donde todos crecen pisando cabezas.
No me pidas a mí que piense en ti si tu solo pensaste en ti, a esa gente le recuerdo que ni con dólares ni con pesos la gente se cura de enfermedades, y dejaran en manos su vida a quienes le dieron las espaldas reiteradas veces.
No dejemos que los medios ocasionen conflictos entre nosotros. Seamos un poco mas abiertos y miremos que todo esto lo único que ocasionara, aparte de pelea entre pobres, es que los ricos sean aun mas ricos. Al gobierno, a los medios y a los oligarcas les pido que solo piensen en la juventud que quiere evolucionar, vivir, pensar, educarse; y no en los millones que ganan con los impuestos, información falsa, desempleo.
Yo cada día me levanto y pienso cuanta gente se agrega a la lista de los que no pueden llegar a la supuesta canasta básica; y acá no solo hay un culpable, todos somos culpables. Nosotros por no dejar de consumir un segundo, aumentadas o no compramos millones de cosas innecesarias sin pensar en cuantos no logran comprarlo; el gobierno por no lograr una política en la cual consigamos hacer de el país, un país mas independiente, nacionalizado e igualitario; de los oligarcas por no ver que ellos hoy pueden comprar todo, dejar sin trabajo pero que mañana pueden depender de el que hoy cagaron.
Creo que es hora de que cambiemos, de que decidamos un futuro distinto. Nosotros somos quienes les damos el poder por tener plata, nosotros somos los que votamos. Basta de esto, y unámonos y peliemos por ARGENTINA que es uno de los países con más recursos, pero que lo vendemos como el de menos recursos. Exijamos la educación adecuada, así podemos elegir, defender nuestros pensamientos e ideales, no dejemos que hagan de nosotros una sociedad inculta. Vayamos a la biblioteca, leamos, de economía, de historia, de política, etc.
Yo creo que podemos hacer de este país algo mucho mejor, pero cada uno de nosotros tiene que estar decidido a cambiar, a evolucionar, a creer, a confiar. Es tiempo de cosas nuevas, que abramos nuestras cabezas y que veamos mas halla de las cuatro paredes que nos rodean.
Yo los invito desde hoy, no putees al nene que pide monedas en la calle mira como podes ayudarlo, no te quejes de la política del país pensá bien tu próximo voto, no compres lo que te venden en la tele lee la historia, lee la economía y saca tus propias conclusiones. No te resignes a pagar 100 pesos por una cama en un hospital, hace algo para que tengamos más hospitales y que no te salga un peso. No le digas a tu hijo “sos un burro, para que te mando al colegio”, sentáte y explícale lo que sabes no obstante reclama por una buena educación publica. No tires eso que no te sirve, fíjate a quien se lo podes dar. No avances a cuesta de otros, avanza alado de otros, ayudalo si queda atrás en algo; porque hoy te toco estar arriba pero mañana tal vez sea esa persona la que decida sobre tu futuro.
Mucho me tacharan de loca si leen esto, otros me dirán que deliro y algunos pocos acordaran con migo o les prenderé una lamparita; pero yo por lo menos me exprese y si a algunos corazones llegue con eso me basta. Voy a seguir peleando porque esto cambie.